Empezamos un nuevo año, el 2013, y no quiero dejar pasar la oportunidad para volver a explicar lo que es la educación física y la gimnasia. Cómo veréis a continuación son cosas diferentes donde una (la gimnasia) forma parte de la otra (la educación física). De forma genérica se suele emplear la palabra "gimnasia" para referirse erróneamente a la asignatura de Educación Física o a cualquier actividad física en general. Esto no es algo único y exclusivo del alumnado, sino que también suele ocurrir con los padres y madres e incluso con algún profesional de la enseñanza.
Definiciones conceptuales
Educación Física: Es una asignatura que pretende educar y formar a la persona utilizando el movimiento. Se puede definir también como la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. En ella se pueden practicar muchas actividades como fútbol, orientación, resistencia,... y gimnasia.
Esta asignatura te sirve para:
- Aprender cosas nuevas sobre tu cuerpo y el ejercicio.
- Progresar físicamente y ser más hábil.
- Aprender a relacionarte con tus compañeros.
- Aprender a respetar al profesor, compañeros, material e instalaciones.
- Aprender a esforzarte y superarte ante dificultades.
- Divertirte de forma constructiva.
- Saber llevar una vida más sana.
- Etc.

Por tanto, resumiendo, podemos decir que la educación física tiene un
objetivo educativo y de formación del individuo, empleando para su consecución diferentes actividades físicas, ejercicios y deportes, además de la gimnasia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario